Cómo mejorar el posicionamiento web

 

Estar en las primeras posiciones de Google es uno de los aspectos más deseados de cualquier página web, blog o tienda online. Que el cliente potencial escriba una palabra y aparezca entre los primeros puestos del buscador es algo con lo que todo el mundo sueña y que no todos pueden conseguir. Para aparecer en los primeros puestos de los buscadores, se requiere de trabajo. Con algunos aspectos técnicos que se deberán tener en cuenta y que en este post se van mostrar a continuación. Se va a analizar todo lo relacionado con el posicionamiento SEM y posicionamiento SEO. Son dos tendencias que están en alza y se pueden poner en práctica desde ahora mismo para mejorar de una forma real y efectiva el posicionamiento de la página web.

Posicionamiento SEO

El SEO, Search Engine Optimization o, lo que es lo mismo, optimización para los buscadores. El SEO es uno de esos términos que se han popularizado. La mayoría de las personas quiere que su página obtenga un buen SEO. Pero lo cierto es que hay pocas personas que realmente sepan lo que significa. Mejorar el SEO de la página web es mejorar el contenido que se tiene para crear calidad. Es crear el interés necesario para que el usuario clique en la página web. De tal forma que, cuando se busque la información en alguno de los buscadores, pueda encontrar el texto que está solicitando. Así de sencillo y complejo a la vez. Eso es el posicionamiento SEO. Hacer que los motores de búsqueda puedan encontrar la página y llevarla hasta las primeras posiciones para que el usuario clique sobre dicha información. Entre las ventajas del SEO, destaca que es una inversión a largo plazo y tiene una mayor rentabilización con respecto al SEM. Si se realiza un buen trabajo, no se deberá pagar por clic, sino que se tiende a una mayor visibilidad en el tiempo. Una de las principales características del SEO es que perdura en el tiempo. Es decir, si en cualquier momento se decide no invertir en este aspecto, las visitas no desaparecen en ese mismo instante, como suele ocurrir con el SEM. El descenso se va produciendo lentamente. Existen algunos trucos que pueden ayudar a lograrlo. Se van a desvelar a continuación para que, desde este mismo momento, se pueda trabajar en la buena dirección. Conocer al púbico, averiguar cuáles son sus intereses, qué les motiva, qué les gusta, cuáles son sus aficiones, su edad, desde dónde llegan las visitas… La idea es crear contenido para satisfacer sus necesidades. Google cuenta con unas herramientas gratuitas que pueden ayudar a saber cuáles son las tendencias en búsquedas. Se recomienda utilizar Google Keyword Tool y Google Trends. Tener una planificación, unos objetivos marcados que se quieran conseguir, es básico para triunfar. Por supuesto, también lo es conocer al público al que se quiere llegar. El blog es uno de los mejores recursos que se pueden tener, si lo que se quiere realizar es un buen posicionamiento web. Gracias a los artículos que se van publicando los usuarios podrán compartirlos, lo cual va a beneficiar enormemente al sitio. También se puede enlazar a otras webs para que la conozcan y mencionarlas en las redes sociales. Todo esto va a permitir reforzar la marca hasta conseguir que sea fiable, amigable y prescriptora de contenidos en la materia elegida. El posicionamiento natural también está muy relacionado con las redes sociales. Cuanta más repercusión se pueda tener en Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest… más se va a ir escalando posiciones de forma natural en los buscadores. Por lo que es recomendable saber cuáles son las redes sociales en las que se encuentra el público objetivo y trabajar con ellas. Hacer que la marca crezca y se haga más fuerte y sólida. Otro aspecto a trabajar es el tráfico SEO del nombre de la web. Si el tráfico llega por la utilización del nombre de la marca, también cuenta. Es decir, si el nombre de la página web es Ikarus Films, se debería asegurar que, al poner ese nombre en el buscador, sea la primera página en aparecer. Es importante trabajar en este aspecto. Hay que cuidar hasta el más mínimo de los detalles. Es preciso hacer que los usuarios quieran volver y tengan más ganas de conocer el trabajo que se realiza. Por supuesto, no hay que olvidarse de las palabras clave. Estas son aquellas por las que se desea ser encontrado. Por ejemplo, si el negocio es un taller de coches, se debería hacer una lista y seleccionar las palabras que mejor encajan con la página web: taller de coches, reparación de coches en Madrid…  Se puede ayudar de Google Analytics. Esta herramienta va a servir también en el SEM. Se deben seguir las tendencias. Ahora el contenido visual es el que más se suele consumir en Internet y, como representante, destaca el vídeo. Si se está creando una comunidad en Facebook, hay que saber que esta red social va a premiar llegando a más usuarios, si los vídeos se suben directamente. YouTube o Instagram también son dos buenos aliados para la optimización del SEO. Cuando se publica un vídeo en Youtube, hay que poner el enlace también en el post. Esto ayudará a que la web tenga mayor autoridad y reputación. Los vídeos, al igual que el resto del contenido, deben tener calidad. Es importante acudir a profesionales, ya que, al final, todos estos elementos están creando una marca, la marca personal.

Posicionamiento SEM

Otra de las herramientas que va a ayudar a mejorar el posicionamiento web es el SEM. Las siglas SEM corresponden a las palabras inglesas Search Engine Marketing. Es una forma mucho más rápida de mejorar el posicionamiento en Google. También contribuye a generar más tráfico, así como a una alta conversión en venta del producto. La parte más importante y más conocida es la que está relacionada con las campañas que se realizan mediante Google AdWords. Se trata de campañas que van a garantizar estar entre los primeros resultados del gran buscador Google con las palabras clave elegidas para el posicionamiento. Las principales características del SEM son la rapidez (suele ser una herramienta eficiente para posicionar a muy corto plazo) y, por último, que es de pago. Una campaña SEM es de pago, puesto que se deberá pagar el coste por clic que se vaya produciendo en la página web mientras dure la campaña. También es rápida porque desde el primer momento se obtiene el puesto más alto en la página de Google. Por último, hay que resaltar que se desarrolla a corto plazo porque únicamente dura el tiempo en que está la campaña activa. Una vez que finaliza, vuelve a descender a la posición correspondiente. Hay un factor que puede ayudar a invertir menos dinero y obtener más resultados. Se trata del Quality Score. El Quality Score es el nivel que mide la calidad del anuncio. Puede permitir pagar menos que la competencia, pero obtener mayores resultados que los demás. Google mide el CTR Click Through Rate, que es el porcentaje de los clics que tiene el anuncio relacionados con el número de impresiones. Si el CTR de un anuncio es mayor, significa que su calidad es mucho mayor.

Cómo crear una campaña en Google AdWords

En un primer momento, crear una campaña en AdWords puede parecer sencillo, pero tiene más complejidad de lo que parece a simple vista. Hay que escoger cuáles son las palabras clave de la página web. Así que antes de lanzarse a publicar un anuncio, es importante hacer una planificación y detallar al máximo los resultados. Determinar cuál es el público objetivo y tenerlo bien claro a la hora de lanzarse a la creación de una campaña en AdWords, ya que va a costar dinero. En cuanto a este tema, se pueden utilizar algunos de los vales descuento que suele ofrecer Google y aparecen en forma de publicidad en algunas webs. El más común es un regalo de 75 euros en una campaña de 100 euros. Por lo tanto, únicamente se llegan a pagar 25 euros. La elección que se haga de las palabras clave va a definir el importe del clic. Es una información que se obtiene de forma gratuita. Además, hay otro aspecto a tener en cuenta: el promedio de búsquedas mensuales y que suele estar dividido en bajo, medio o alto. Cuanto más alto sea, más costosa va a resultar la campaña que se quiera poner en marcha. Realizar una buena segmentación es básico. Hacer una segmentación dependiendo de la ubicación, pero también del idioma. De nada sirve que el anuncio se muestre en Rusia, si la página web está escrita en castellano. Se va a generar una frustración en aquellos que entren a verla, al no poder entenderla. Al final la tasa de abandono va a ser muy alta y las visitas se efectuarán en muy poco tiempo, lo cual va a hacer que Google penalice, ya que entiende que lo que se vende no tiene interés hacia el usuario. Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de crear una campaña en AdWords es que hay que tener clara la diferencia entre Red de Búsqueda, en el propio buscador de Google; y Display, que son los anuncios que se van mostrando en las distintas páginas. Se debe intentar elegir únicamente uno de ellos en lugar de seleccionar las dos opciones. Hacer que la web tenga distintas visiones dependiendo del dispositivo en el que se muestre es imprescindible. No es lo mismo el ordenador que el móvil. Sin olvidar tener responsive design, un diseño que se adapte al formato en el que se esté mostrando. Cada vez son más los usuarios que acceden únicamente a Internet a través del smartphone. A la hora de crear el anuncio se debe tener en cuenta a la persona que está al otro lado de Internet. El anuncio debe ofrecer un valor real y la llamada a la acción debe corresponder a lo que le espera al clicar en el enlace. La paciencia es una de las virtudes para que una campaña tenga resultados. Desde el primer minuto de creación de campaña no se obtienen los resultados esperados, pues hay que esperar unos cuantos días. Pero también se debe ser hábil y medir el resultado del anuncio. Si pasados unos días no se obtienen resultados, es importante que cambiar la estrategia, pues puede que no se hayan escogido las palabras claves adecuadas.

¿SEO o SEM para posicionar una web?

Esta es una de las preguntas que más se suelen plantear aquellos que quieren realizar un buen posicionamiento de la web. La respuesta no es sencilla ni tampoco es de blanco o negro. Encontrar el equilibrio entre las acciones de SEO SEM es la opción más recomendada y fructífera para una página web. Hay que cuidar el diseño de la web y los contenidosn y elaborar contenido alrededor de las palabras clave por las que se quiere posicionar. Hay que hacerlo pensando en todo momento en el usuario, la persona que llega a la página web y se vaya con ganas de volver. Crear una imagen de marca y utilizar las redes sociales para ello. Son unas de las mejores aliadas con las que contar. Si a las personas les gusta lo que se ofrece, volverán. Se convertirán en prescriptores de la marca y van a invitar a personas de su entorno a que conozcan la página web. Algo importante y muy valioso. Una buena y optimizada campaña de SEM en Google AdWords puede ayudar y hacer que la encuentren mucho más rápido mientras se trabaja.

Estas son las principales diferencias entre el SEOSEM que se deben recordar: El SEO es mucho más lento que el SEM, pero es más rentable a largo plazo. Es un trabajo que requiere de un plazo mucho más largo en el tiempo que el SEM. Este último suele conseguir una mayor visibilidad en un período más corto, pero, en cuanto termina la campaña, desaparece la visibilidad. En cambio, con el SEO el trabajo conseguido perdura en el tiempo sin necesidad de pagar ningún importe a Google. Es lo que se conoce como el posicionamiento natural.

Fuentes de información:

https://www.40defiebre.com/posicionamiento-natural-trucos-mejorar-posicionamiento-con-contenido/

https://www.lancetalent.com/blog/6-consejos-seo-posicionar-web/

http://www.ciudadano2cero.com/posicionamiento-web-seo-en-buscadores/

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *